Skip to main content

Donación de órganos en vida en Texas

Acerca de la donación de órganos en vida

Más de 8,500 (85%) de los aproximadamente 10,000 texanos que esperan recibir un trasplante se podrían salvar mediante la donación de órganos en vida.1

Done Vide logoUna donación en vida es cuando una persona viva dona un órgano o parte de un órgano para trasplante. La mayoría de los donantes vivos donan uno de sus riñones o una parte de su hígado. Cada año, miles de trasplantes son posibles gracias a los donantes de órganos en vida. Ejemplos de donantes vivos suelen ser familiares, seres queridos, amigos e incluso personas que desean permanecer en el anonimato. La donación en vida a menudo previene que el paciente enfrente una espera larga e incierta.

¿Sabía qué...?

  • Más de 100,000 personas en todo el país están esperando un trasplante que les salve la vida y aproximadamente el 10% (10,000) son texanos. De esos 10,000 texanos, aproximadamente el 40% son hispanos.
  • Aproximadamente el 85% de los pacientes que esperan recibir un trasplante que les salve la vida necesitan un riñón.
  • En 2023, más de 6,900 trasplantes en todo el país fueron posibles gracias a donantes vivos.
  • Aunque en la actualidad más de 15 millones de texanos están inscritos como posibles donantes tras su fallecimiento, solo unos pocos cientos de texanos se han inscrito como donantes vivos.

Los texanos pueden registrar su decisión, en caso de que las condiciones tras su fallecimiento favorezcan la donación, al inscribirse en el Registro Glenda Dawson de Done Vida Texas. Dado que no existe la opción de inscribirse como donante vivo en el sitio web, Texas ha colaborado con dos registros de donantes vivos existentes:

Registro Nacional de Done Vida

Este registro nacional, lanzado en 2022, reduce las barreras para los posibles donantes vivos. 

Las personas entre 18 y 65 años que se inscriben para ser donantes de órganos, ojos y tejidos después de su fallecimiento en el Registro Nacional de Done Vida también podrán inscribirse como donantes de riñón en vida.

Más información aquí

Registro Nacional de Donantes de Riñón

Este registro aumenta el número de trasplantes de riñón de donantes vivos, mejora las compatibilidades entre el donante y el receptor para trasplantes más duraderos y ofrece protección y apoyo a los donantes de riñón en vida para que el proceso de donación sea más seguro, más fácil y conveniente.

Inscríbase aquí para más información

Tipos de donaciones en vida

¿Quién puede donar?

Los donantes vivos deben gozar de buena salud física y mental y ser mayores de 18 años. Algunas afecciones pueden impedir que una persona sea donante en vida. Dado que algunas afecciones del donante podrían perjudicar al receptor de un trasplante, es importante que los candidatos para la donación en vida compartan toda la información sobre su salud física y mental. También resulta importante que los posibles donantes estén plenamente informados de los riesgos conocidos que conlleva la donación. La decisión de donar debe ser completamente voluntaria y libre de presiones o culpabilidad. Además, los posibles donantes pueden retrasar o detener el proceso en cualquier momento. 

Cómo ser donante en vida

1. Comuníquese con un hospital de trasplantes

Si conoce a una persona a quien le gustaría ayudar mediante una donación en vida directa, comuníquese con el programa de trasplantes bajo el cual aparece el nombre del candidato. Si desea hacer una donación en vida indirecta, comuníquese con el hospital de trasplantes de su elección para averiguar si tienen este tipo de programa de donación. Visite el Directorio de miembros de la Red de Obtención y Trasplante de Órganos (OPTN) (en inglés) para obtener una lista completa de los hospitales de trasplantes.

2. Programe una evaluación inicial

Esta evaluación inicial determina si usted es compatible con el candidato al trasplante. Este proceso consiste en una serie de preguntas sobre su historial médico para determinar si tiene alguna afección que le impide ser donante. Si no es compatible con esa persona, es posible que cuente con otras opciones para donar.

Si aún le interesa ser donante después de su evaluación inicial, el personal le hará preguntas de seguimiento sobre factores que pueden afectar su capacidad para donar. Estas incluyen, entre otras, preguntas sobre el riesgo de transmisión de enfermedades, la estabilidad financiera, el sistema de apoyo y qué impacto tendría la donación en su estilo de vida.

3.  Consulte con un defensor de donantes independiente

Los hospitales de trasplantes deben proporcionar un defensor de donantes independiente a todos los posibles donantes. Su defensor no debe ser parte del equipo médico del posible receptor de trasplante. Más bien, el defensor le ayudará durante el proceso de donación. 

4. Hágase la prueba

A continuación se presentan ejemplos de algunas de las pruebas médicas a las que se someterán los posibles donantes como parte de su evaluación. Todos los resultados de las pruebas se mantienen confidenciales conforme a la Ley de Responsabilidad y Transferibilidad de Seguros Médicos (HIPAA) y ningún candidato a trasplante puede acceder a su información personal.

  • Evaluación psicosocial o psicológica
  • Análisis de sangre
  • Análisis de orina
  • Radiografía del pecho y electrocardiograma (EKG)
  • Pruebas radiológicas
  • Examen ginecológico
  • Prueba de detección de cáncer

Más información

Información sobre la donación en vida de Done Vida Texas

Dona Vida América

Organización Nacional de Donación de Riñón (en inglés)

Red Unida para la Donación de Órganos (en inglés)

Vivir con un Trasplante (en inglés)


1 Informes de datos y tendencias de la Red Unida para la Donación de Órganos (UNOS): https://unos.org/data/