Comunicado de prensa
27 de agosto de 2020
El Departamento
Estatal de Servicios de Salud de Texas (DSHS) comparte estas precauciones de
salud a medida que los residentes regresan a las zonas afectadas por el huracán
Laura. Debido a la continua amenaza del COVID-19, los residentes deben seguir
practicando el distanciamiento social y usando mascarillas al interactuar con
personas que no viven en su hogar.
El DSHS insta al
público a seguir todas las precauciones locales sobre el agua potable y otras
medidas de seguridad y a tirar los alimentos que puedan haberse contaminado o
echado a perder. Debido al riesgo de intoxicación por monóxido de carbono, los
generadores de gasolina no deben utilizarse adentro.
Los funcionarios de
salud recomiendan que haga lo siguiente:
COVID-19
- Siga tomando precauciones para evitar la propagación del COVID-19, como
mantenerse a seis pies de distancia de las personas que no viven en su hogar,
usar una mascarilla cuando esté cerca de otras personas, lavarse las manos y
desinfectar las superficies con frecuencia.
- Póngase en autocuarentena y vigile sus síntomas durante 14 días después
de salir de un refugio en el que se alojó con personas ajenas a su hogar.
Regreso
a casa
- Regrese
a casa de día cuando todavía haya luz para que pueda ver mejor y detectar
cualquier fuente de energía eléctrica peligrosa. No use linternas ni antorchas
hasta que se confirme de que las instalaciones están libres de fugas de gas.
- Lleve
siempre zapatos cerrados en las zonas afectadas por la tormenta para reducir el
riesgo de sufrir heridas punzantes o cortaduras de clavos y otros objetos
filosos.
- Las
serpientes y otros animales salvajes pueden buscar refugio en las casas,
vehículos y árboles y podrían estar heridos por causa de las fuertes lluvias y
vientos. No toque a ningún animal salvaje. Si lo muerde o le hace daño algún
animal, busque tratamiento de inmediato. Tenga cuidado con las mascotas
desplazadas.
Limpieza
y recuperación
- Nunca
encienda generadores eléctricos alimentados por gas ni use parrillas de gas o
carbón dentro de la casa. El monóxido de carbono puede acumularse y ser mortal
para quienes estén en un lugar cerrado.
- Para
evitar que se produzcan gases tóxicos, nunca mezcle blanqueador con productos
que contengan amoniaco (ammonia, en inglés).
- Desinfecte
todos los muebles, objetos de madera, superficies de uso común y juguetes en
las casas inundadas. Use una solución que contenga una taza de blanqueador por
cada cinco galones de agua.
- Lávese
las manos con frecuencia durante la limpieza para no volver a contaminar las
partes que ya había limpiado.
- Protéjase
de las picaduras de mosquitos poniéndose repelente de insectos aprobado por la
EPA. El agua estancada después de una inundación puede ser un criadero de
mosquitos. Drene toda el agua estancada que pueda y vacíe el agua acumulada en
objeto como juguetes, macetas y platos para plantas, llantas viejas, latas y
escombros de la tormenta.
- Trate
de descansar y conservar energía, y evite el estrés por calor. Las personas con
afecciones del corazón y otras enfermedades deben evitar hacer esfuerzos
intensos.
Agua
potable
- Las
personas en zonas bajo alertas de hervir el agua y aquellas que tengan pozos
privados que podrían haberse contaminado por las inundaciones deben usar solo
agua embotellada, hervida o tratada, hasta que se analice el agua y se
determine que no presenta un peligro.
- Cuando
hierva el agua para beber, cocinar o lavar, deje que hierva vigorosamente por
lo menos un minuto y luego deje que se enfríe. Si no puede hervir el agua,
desinféctela con blanqueador casero normal sin aroma mezclando un octavo de cucharita
(aproximadamente ocho gotas) por cada galón de agua. Agregue el blanqueador,
revuelva bien y déjela reposar durante 30 minutos.
Alimentos
- No
consuma alimentos que hayan estado en contacto con agua de la inundación.
- Si
no ha habido electricidad, los alimentos refrigerados podrían haberse echado a
perder. Tire a la basura cualquier alimento que haya estado a temperatura
ambiente por más de dos horas o que tenga un olor o color raro.
- Debe
lavarse las manos con jabón y agua desinfectada antes de comer o manipular
alimentos, después de limpiar y después de tocar artículos contaminados por el
agua de la inundación.
-fin del comunicado-
(Contacto: Oficina de prensa del DSHS, pressofficer@dshs.texas.gov)
Página en inglés de la Oficina de Prensa del DSHS en
Twitter