Comunicado de prensa
13
de agosto de 2019
Funcionarios
de salud pública han confirmado el primer caso de la enfermedad causada por el
virus del Nilo Occidental en 2019. Este caso, dado a conocer por el
Departamento de Salud Pública de El Paso, se presentó en el mes de julio en un adulto
habitante del condado de El Paso. Además, las autoridades de El Paso han
reportado otros casos que, una vez examinados por los funcionarios estatales,
podrían sumarse al caso ya confirmado.
La
enfermedad se transmite por la picadura de mosquitos infectados. La mayoría de
las personas expuestas al virus del Nilo Occidental no se enferman, pero
alrededor del 20 por ciento presentan síntomas como dolor de cabeza, fiebre,
dolores musculares y articulares, náuseas y fatiga. En una proporción muy
pequeña de los casos (menos del uno por ciento), el virus afecta al sistema
nervioso, dando lugar a una enfermedad más grave que puede causar rigidez en el
cuello, desorientación, temblores, convulsiones, parálisis e incluso la muerte.
El
Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas (DSHS) exhorta a la
población a prevenir las picaduras de mosquitos para protegerse y proteger a
sus familias contra el virus del Nilo Occidental y otras enfermedades
propagadas por estos insectos.
- Lleve
mangas largas y pantalones. Al cubrirse, crea una barrera contra las picaduras
de mosquitos.
- Use
un repelente de insectos aprobado por la Agencia de Protección Ambiental (EPA),
como aquellos que contienen DEET, picaridina, IR3535, aceite de eucalipto limón
o p-mentano-3,8-diol.
- Deshágase
del agua estancada. Al tirar el agua que se acumula en juguetes, llantas,
contenedores de basura, cubetas, canaletas de lluvia obstruidas y macetas, se
privará a los mosquitos de un lugar para depositar sus huevos y reproducirse.
Se puede
evitar que los mosquitos entren en la casa usando el aire acondicionado y cuidando
que los mosquiteros de puertas y ventanas estén en buen estado. El DSHS pide a
las personas que tengan síntomas de la enfermedad del Nilo Occidental que se
comuniquen con su médico y le digan si estuvieron expuestas a los mosquitos.
El año
pasado se registraron en Texas 146 casos de la enfermedad del Nilo Occidental,
incluidas 11 muertes. En los últimos cinco años se presentaron 1,305 casos en
el estado, así como 57 muertes por la enfermedad. Los mosquitos continúan
activos en la mayor parte de Texas hasta noviembre y diciembre.
-30-
(Contacto: Chris Van Deusen, director de
Relaciones con los Medios del DSHS, 512-776-7119)